Actualidad

Gremio de alimentos y bebidas identifica amenazas que golpearán su actividad

Nuevo etiquetado de alimentos, impuestos específicos y desaceleración económica entre los factores de riesgo.

Por: Juan Villagrán/Felipe Brión/Nidia Millahueique | Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Alimentos y Bebidas de Chile (ABChile) se está posicionando como el principal gremio de bebidas y alimentos del país. Ya tienen a 17 empresas socias y se integraron a la Sofofa.

Ayer en la presentación de su nuevo presidente, Rodrigo Álvarez, en el gremio dieron luces respecto a los principales nubarrones que podrían afectar a la industria.

El ex ministro de Estado reconoció que la industria tiene diferencias con el Ministerio de Salud sobre el nuevo reglamento de rotulado y etiquetado de los alimentos. “Tenemos diferencias respecto de su efectividad, su construcción, de puntos de vistas legales y de la información”, dijo.

Al respecto, el gerente general de Carozzi, José Juan Llugany, indicó que “este es el único país que tiene una ley de este tipo, en otros lados son recomendaciones. Yo creo que nos fuimos a un extremo más ideológico”.

En cuanto al trabajo de la autoridad en torno a esta regulación el ejecutivo aseguró que “hay cosas que se pusieron en la propuesta de reglamento que vuelven atrás todo un trabajo que se había hecho, donde se había llegado a un protocolo de acuerdo con las autoridades”.

El gerente general de Carozzi añadió que “hoy se estigmatiza y las empresas casi somos los bandidos de todo y no es así. Queremos que la autoridad nos escuche”.

Impuesto a las bebidas y desaceleración


“Creemos que es un impuesto discriminatorio en dos sentidos: elimina la azúcar como si fuera el único nutriente relacionado con la ingesta calórica de los chilenos, y después discrimina como categoría a las bebidas alcohólicas. Luego, es un impuesto tremendamente regresivo”, dijo el gerente de Asuntos Corporativos de Coca Cola, Pelayo Bezanilla, respecto del impuesto a las bebidas azucaradas.

En Arcor Dos en Uno abordaron la desaceleración del consumo. “Seguimos con crecimiento, pero la velocidad está disminuyendo. Este fenómeno, que repercute primero en bienes durables y luego en el consumo, va aparejado con la evolución económica del país y las expectativas”, dijo Diego Chaparro, gerente de Marketing de la firma.

En este punto el ejecutivo de Carozzi detalló que en el caso de las bebidas el crecimiento ha estado en torno al 3% y normalmente se habla del 7%, mientras que en el segmento de confitería el ritmo no ha sido igual que en 2013.

A juicio de Llugany con todas las reformas simultáneas que se están debatiendo “hay un clima de mucha incertidumbre y eso genera cierta preocupación en general”.

Gremio se reúne con Gobierno por Ley de etiquetado
La Asociación de Alimentos y Bebidas de Chile (AB Chile) se reunirá hoy con el Gobierno para entregar las propuestas de la industria a las modificaciones que se realizarán al reglamento de la Ley de Etiquetado de Alimentos.
En la oportunidad, el gremio buscará dar a conocer a los personeros del Ministerio de Salud los puntos de la iniciativa que les preocupan, pero al mismo tiempo propondrán soluciones.
En este sentido, el gerente general de Carozzi, José Juan Llugany, indicó que buscarán plasmar, en las propuestas, la experiencia que tiene la industria en el tema, considerando que la asociación no tan sólo cuenta con la participación de empresas nacionales, sino que también extranjeras. Éstas, dijo, pueden transmitir la experiencia de lo implementado en sus respectivos países.

Lo más leído